Cuando hablamos de sostenibilidad en el sector educativo y sanitario, no se trata solo de reducir facturas, sino de garantizar espacios saludables, confortables y preparados para el futuro. Hoy, los centros educativos y hospitalarios enfrentan un doble desafío: mantener el confort térmico durante todo el año y reducir la huella de carbono.
Y aquí entra en juego la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Sí, así como lo oye: una sola solución capaz de cubrir múltiples necesidades con una eficiencia inigualable.
En este artículo, desde Ambitherm, exploraremos cómo la aerotermia en colegios y hospitales no es ya un proyecto de futuro, sino una realidad rentable y sostenible que está marcando tendencia en el sector.
Aerotermia en colegios y hospitales: ¿por qué es la gran apuesta?
La aerotermia no es una moda pasajera. Es un sistema que utiliza bombas de calor de última generación para extraer energía del aire y transformarla en calor útil. El 75% de la energía que aprovecha es gratuita, proveniente del entorno, mientras que solo el 25% procede de la electricidad necesaria para su funcionamiento.
Ahora bien, ¿por qué los colegios y hospitales son candidatos perfectos? La respuesta es clara: ambos requieren grandes volúmenes de calefacción, refrigeración y agua caliente durante todo el año.
- Colegios: ambientes cómodos para el aprendizaje, calefacción constante en invierno y ventilación eficiente en verano.
- Hospitales: temperaturas estables y agua caliente sanitaria 24/7, lo que exige sistemas fiables y energéticamente eficientes.
Ventajas de invertir en energías renovables en colegios y hospitales
Invertir en energías renovables no es solo un gesto ecológico, sino una estrategia inteligente a largo plazo. En el caso de colegios y hospitales, las ventajas se multiplican:
- Ahorro económico: al depender menos de combustibles fósiles, se reducen las facturas energéticas de forma significativa.
- Cumplimiento normativo: las instituciones cumplen con normativas europeas como la Directiva de Eficiencia Energética.
- Bienestar y salud: un aire más limpio y temperaturas estables favorecen la concentración en estudiantes y la recuperación en pacientes.
- Imagen institucional: adoptar energías limpias fortalece la reputación del centro como entidad moderna y comprometida con el medioambiente.
En pocas palabras, hablamos de una inversión que se paga sola en pocos años y que, además, proyecta una imagen positiva hacia la sociedad.

¿Son energías suficientes para el consumo que se establece?
¡La pregunta del millón! La duda más común es si estas soluciones realmente pueden cubrir la enorme demanda energética de colegios y hospitales. La respuesta es sí, siempre que se diseñe el sistema correctamente.
La aerotermia no funciona como un único bloque; puede modularse y adaptarse a la demanda real de cada edificio. Además, cuando se combina con sistemas de apoyo, como placas solares fotovoltaicas, la autosuficiencia energética se multiplica.
Por ejemplo:
- En un hospital mediano, la combinación de aerotermia + energía solar puede llegar a cubrir hasta el 85% de la demanda de calefacción y agua caliente.
- En un colegio, la misma combinación asegura un consumo prácticamente neutral durante el curso escolar.
De hecho, la Comisión Europea respalda activamente este tipo de soluciones híbridas como modelo para alcanzar los objetivos de descarbonización 2030.
Implementación práctica de sistemas de aerotermia en grandes edificios
No basta con decir “instalemos aerotermia”. La clave está en la planificación inteligente. En Ambitherm trabajamos en proyectos llave en mano que incluyen:
- Auditoría energética previa: conocer el estado real del edificio y su demanda anual.
- Diseño personalizado: seleccionar bombas de calor adaptadas al tamaño del centro.
- Integración con otros sistemas: fotovoltaica, acumuladores térmicos o climatización existente.
- Mantenimiento predictivo: sensores IoT que permiten anticipar fallos y optimizar el rendimiento.
Una tabla comparativa puede ayudar a entender mejor la diferencia:
| Sistema | Consumo energético anual | Reducción CO₂ | Coste de mantenimiento | Vida útil estimada |
| Calderas de gasóleo | Muy alto | Alta emisión | Medio | 10-12 años |
| Calderas de gas natural | Alto | Media emisión | Medio-bajo | 12-15 años |
| Aerotermia | Bajo | Muy baja emisión | Bajo | 20-25 años |
Beneficios adicionales para la gestión institucional
Más allá de lo técnico, la implantación de aerotermia genera beneficios adicionales en la gestión de colegios y hospitales:
- Previsibilidad en costes: las facturas dejan de estar ligadas a las oscilaciones del gas o el petróleo.
- Acceso a subvenciones y ayudas: los proyectos de renovables suelen estar respaldados por programas europeos y nacionales de financiación.
- Formación y concienciación: alumnos, pacientes y personal se convierten en embajadores de la sostenibilidad al convivir con estas tecnologías.
Preguntas frecuentes
¿Se puede instalar aerotermia en edificios antiguos?
Sí, aunque requiere una evaluación previa. En muchos casos, se combina con los sistemas existentes durante una fase de transición.
¿La aerotermia funciona en climas muy fríos?
Sí. Los equipos modernos trabajan eficientemente incluso con temperaturas bajo cero, gracias a tecnologías de ciclo mejorado.
¿Es necesario un mantenimiento complejo?
No. Solo revisiones periódicas básicas, mucho menos exigentes que las calderas tradicionales.
¿Qué ayudas económicas existen?
Existen subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, además de incentivos autonómicos y municipales.
Conclusión
La aerotermia en colegios y hospitales ya no es un experimento, es una realidad consolidada que transforma la forma en que concebimos el confort y la eficiencia energética. Representa un paso firme hacia un futuro donde las instituciones no solo cuidan de las personas, sino también del planeta.
En Ambitherm, sabemos que cada proyecto es único, pero todos comparten un mismo objetivo: ahorrar, innovar y proteger el medioambiente. El momento de dar el paso es ahora.